según la Wikipedía el concepto de libertad de cátedra se podría defenir así:
"La libertad de cátedra es uno de los derechos incluidos dentro del derecho humano o fundamental de Libertad académica.
Es el derecho a ejercer la docencia, en el ámbito de la Educación Superior, con absoluta libertad, es decir, es "la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas".
Pues bien mis preguntas para hoy es la siguiente:
¿Los entrenadores tenemos "libertad de cátedra"? ¿a nosotros nos deben limitar por medio de la institución que definiremos como el club al que pertenecemos? ¿debemos ser analizados en nuestro trabajo y evaluados? ¿se nos deben exigir unos ciertos conocimientos, y no hablo de los cursos que acrediten nuestra formación? ¿es lícito que el club nos pueda destituir por la forma de entrenar, por el trato a los jugador@s? en el caso que todas estas preguntas sean afirmativas ¿quien es la persona que debe ejercer ese control? ¿el Director Deportivo, la presidencia directamente, una figura encargada de todo esto?.
Son preguntas que lanzo al aire, sin ninguna intención, pero últimamente me estoy planteando muchas cosas al respecto. A los entrenadores se nos asigna un equipo a principio de temporada y en muchas ocasiones solo con los resultados se analiza la evolución del mimo. En mi santa casa la EBS ejerce mucho control a los entrenadores y es Manolo Avilés quien se encarga de controlar a todos los equipos del club, incluso evalúa la metodología del entrenamiento y sus contenidos, el trato con jugador@s y la evolución, (no solo con resultados) los contenidos tácticos y técnicos.

Volviendo al control que deben ejercer el club sobre los entrenadores yo iría un poco más allá y propondría que ese control, del cual hablo, se haga de una forma externa, que sea una "empresa" o unas personas ajenas al club las que ejerzan el control a los entrenadores, sería como un control de calidad, que como sabéis se hace de forma externa a cualquier empresa, el Director Deportivo al final forma parte del organigrama y el control lo hace de forma que los componentes de su equipo (los entrenadores) no se sientan presionados y hagan a gusto su trabajo, el control externo no tendría esos problemas y ejercería de una forma objetiva, imparcial y totalmente autónoma de las relaciones personales que existen en cualquier estamento, y más en el nuestro que es una gran familia.
Cualquiera que lea esto estará pensando en el coste que eso conllevaría para un club modesto como el nuestro, pero todo se podría ir adaptando a las necesidades del club e ir llevando fuera poco a poco las funciones para que llegado a unos años el estamento del grupo humano de los entrenadores sea controlado desde el exterior. Lógicamente estoy hablando de metodología del entrenamiento y planificación, los objetivos de cada equipo eso seguiría llevándolo el control el propio Director Deportivo, incluso iría más allá los papeleos que hoy en dia lleva él se los daría a un gestor deportivo que es la persona que mejor llevaría esos asuntos, pero claro añadimos a la lista un integrante más.
Son ideas que se pueden analizar y no desecharlas por falta de dinero, podemos ver que es lo que nos vale y que podemos adaptar para nuestro club.
1 comentarios:
Me agrada este punto. En días posteriores intentaré contestarte detenidament y bajo mí punto de vista. A ver si termino con los exámenes y me centro en otras cosas.
Eduardo
Publicar un comentario